jueves, 4 de diciembre de 2014

Organización Administrativa

La organización administrativa de Grecia está formada por subdivisiones llamadas periferias.
Hay 13 periferias , 9 en la parte continental y 4 en agrupaciones formadas por islas.
Todas las periferias están subdivididas en prefecturas.Hay un total de 51 prefecturas.
Estas son las periferias:
1.Ática
2.Grecia central
3.Macedonia central
4.Creta
5.Macedonia oriental y tracia
6.Epiro
7.Islas Jónicas
8.Egeo septentrional
9.Pelopenso
10.Egeo meridional
11.Tesalia
12.Grecia occidental
13.Macedonia occidental

lunes, 1 de diciembre de 2014

Mitología griega






Tipología política de funcionamiento



Grecia es, actualmente, una república democrática. En la práctica se realiza un redondeo. La votación comienza a las 7 de la mañana y termina a las 7 de la noche. Las 7 de la noche es también la hora en la que los medios tienen permitido la publicación de sus sondeos y predicciones. Los resultado definitivos no se conocerán hasta pasada la medianoche.

domingo, 30 de noviembre de 2014

     Organización política de Grecia

Grecia es una república democrática parlamentaria.

el poder ejecutivo esta regido por el presidente, que es el jefe de estado. ademas, también hay un jefe de gobierno, nombrado por el presidente.
el poder legislativo esta formado por una sola cámara miembros del parlamento helénico, los cuales representan a los ciudadanos (300).
el poder judicial es independiente y está representado por tres cortes superiores.
En Grecia no hay partidos locales ni hay ningún partido prohibido. el presidente del gobierno es elegido cada cinco años por el parlamento helénico. cada cuatro años se celebran elecciones al parlamento helénico.
Grecia se rige por la constitución, creada en el año 1975.
Es miembro de la UE desde 1981

Caraterísticas Geofísicas de su territorio


El relieve helénico es uno de los más complejos de Europa. Se trata de una región fragmentada, tortuosa y extraordinariamente compartimentada, con una línea de costa muy sinuosa y miles de islas.Grecia tiene el mayor número de picos de montañas, aunque su altura es moderada, la cota mayor es el pico Mytikas 2919 msnm, en el monte Olimpo, pero son muy pocos los picos que superan los 2000 metros de altitud.

Los principales golfos en Grecia son: el golfo de Salónica, el golfo de Corinto, el golfo de Patrás, el golfo de Strymónas, el golfo de Vólos, y el golfo de Eubea.

Las principales islas y archipiélagos son: en el mar Jónico, las islas Jónicas, en el mar de Creta, la isla de Creta, y en el mar Egeo los archipiélagos del Dodecaneso y las Cícladas.

Entre las penínsulas destaca, sobre todas, la península del Peloponeso.

Los ríos Griegos son cortos y de escasa entidad, aunque muy numerosos. Las pocas nieves que acumulan las montañas griegas hace que sean, mayoritariamente de alimentación pluvial o pluvionival. Sufren, pues, fuertes estiajes. Podemos distinguir entre dos vertientes principales, la del Egeo y la del mar Jónico. En la vertiente del Egeo destacan los ríos: Axiós, Strymonas, Aliákmonas, Pineiós y Kifisós. En la vertiente del mar Jónico destacan los ríos: Alfeiós, Achelóos y Árachthos. Apenas encontramos lagos. El mayor es el Gran Prespa, que hace frontera con Macedonia y Albania.


sábado, 29 de noviembre de 2014

Vegetación


La vegetación típica de Grecia es el bosque mediterráneo, en el que domina la encina, el roble y el castaño. La abundante presencia de caliza hace que sean frecuentes las inversiones de la cliserie, y aparezca la encina por encima del roble. Más arriba encontramos coníferas, hayas, y pradera alpina. No obstante, la vegetación natural sólo es posible encontrarla en las montañas más inaccesibles, como en el monte Olimpo, Pindo, y determinados puntos de Arcadia y el Peloponeso. El espacio griego sufre la presión antrópica organizada desde hace miles de años, y eso ha condicionado, grandemente, la distribución de las especies naturales. Muchas son las zonas degradadas hasta la deforestación, en las que predominan las especies subseriales de garriga, maquia y estepa mediterránea. En estas zonas abundan las especies espinosas y aromáticas típicas del sotobosque mediterráneo, como la coscoja, los tomillos, espliegos y romeros. en Grecia no se ha llegado a métodos de explotación del bosque mediterráneo como la dehesa, tan características en otras regiones mediterráneas.


En torno a los ríos aparece el bosque galería con abundancia de chopos, álamos, olmos, y demás especies ripícolas, propias del entorno mediterráneo.

Clima


Tiene un clima típicamente mediterráneo. El clima mediterráneo domina en todo el país. No obstante, debido al caracter montañoso hay una clara dismetría climática entre las vertientes del barlovento (oeste) y las de sotavento (este) de los vientos dominantes

Los centros de acción que afectan a Grecia son, el frente polar que trae masas de aire frío y húmedo procedentes del Mediterráneo y el continente europeo


Los veranos son largos y cálidos, aunque sin excesos, gracias a la acción de las brisas marinas, y los vientos frescos del interior, que soplan en verano.

Los inviernos son cortos y no excesivamente fríos, gracias a la acción moderadora del mar. Las heladas son pocas, y las lluvias medias.

Las estaciones medias, primavera y otoño, son lluviosas y cálidas, aunque sus características son muy irregulares. En otoño son frecuentes las gotas frías, episodios de lluvias torrenciales y repentinas que se producen por la diferencia de temperatura entre el mar, muy caliente, y la llegada de las primeras masas de aire polar en altura.

Las temperaturas medias varían entre los 7 ºC del mes más frío (enero) y los 27 ºC del mes más cálido (julio) en Atenas. En las islas estos valores se moderan, con ejemplos como los de Creta, con 10 ºC en enero y 25 ºC en julio, y se extreman en el interior continental con valores como los de Salónica (Macedonia), con 2 ºC en enero y 23 ºC en julio.

Las precipitaciones son escasas, a pesar de la presencia marina. En Atenas apenas se llegan a los 330 mm anuales, en Creta se llegan a los 560 mm, y en Salónica a los 375 mm. Algo mayores son las precipitaciones en las montañas, y en la fachada oriental, donde se superan los 1.000 mm. Muy pocas de estas precipitaciones son en forma de nieve, incluso en las montañas.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Bandera



El cuadro azul con la cruz blanca simboliza la Iglesia Ortodoxa Griega. Por otra parte el azul y el blanco tienen muchas interpretaciones: simbolizan el mar y las olas, el cielo y las nubes, así como colores tradicionales de vestidos griegos..Las nueve franjas representan el número de sílabas de la frase ''λευθερία ή Θάνατος'' (E-lef-the-rì-a i Thà-na-tos) que significa ''libertad o muerte'', que es el lema nacional.

martes, 25 de noviembre de 2014

Presidente actual


Károlos Papulias (en griego Κάρολος Παπούλιας) ( 4 de junio de 1929)es ell actual presidente de Grecia.Fue elegido el 8 de febrero de 2005.Pertenece al partido político Movimiento Socialista Panhelénico.

Página web oficial.

Situación Geográfica




Grecia es un estado meridional de la Europa meridional situado en el extremo sur de la Península Balcánica en el litoral del Mar Mediterráneo. Limita con el mar Egeo, Jónico y el mediterráneo entre Albania y Turquía. Grecia hace frontera por tierra con Albania, República de Macedonia, Bulgaria y Turquía. Por mar hace frontera con Italia, Turquía y Albania.

Año de ingreso en la EU


Grecia es miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el Euro desde 2001.
A finales de 2009 la economía griega se enfrentó a su crisis más severa de la que sigue en proceso de recuperación.










En esta gráfica se puede ver la deuda pública griega entre 1999 y 2010, comparada con el promedio de la Euro-zona.

Fronteras


Grecia hace frontera al norte con Albania, Macedonia y Bulgaria; al este con Turquía; y en el sur y este delimita con el mar mediterráneo.